Abrir espacios para la reflexión y crítica desde las artes escénicas es lo que propone Fundación Teatro a Mil este segundo semestre, con el ciclo “50 años: desde la memoria”.

Se trata de una selección de nueve obras ineludibles, que dan cuenta de la perseverancia con que las artes escénicas han resistido a los apagones culturales, la censura y la falta de recursos para seguir creando propuestas que apelan a las heridas más profundas de nuestra vida democrática.

En medio de una nueva discusión país sobre la Constitución que ordenará el futuro de Chile, este ciclo abre preguntas fundamentales, practicando la memoria como un ejercicio colectivo, a través del rito del teatro.

Teatro a Mil inicia su nuevo ciclo

“50 años: desde la memoria” se extenderá por cuatro meses, de agosto a noviembre, con una programación que incluye nueve obras presenciales y digitales, recorridos, proyecciones y conversatorios, sumando más de 60 funciones y con presencia en varias regiones del país.

“Hoy más que nunca necesitamos volver a recordar los días más oscuros de nuestro país, para continuar reflexionando sobre cómo hemos llegado hasta este punto y qué es lo que queremos para el futuro”, comentó Carmen Romero Quero, directora general de Fundación Teatro a Mil.

“Las artes escénicas siempre han sido un reflejo de la realidad y, a través de las obras de este ciclo, volvemos a cuestionarnos cuál es nuestra memoria colectiva y qué es lo que nos une, no solo como ciudadanos, sino como personas con una historia común, con heridas que no han desaparecido”, añadió.

“50 años: desde la memoria”: la cartelera presencial

El ciclo comenzó oficialmente el miércoles 9 de agosto, con el regreso a las tablas de Hechos consumados, obra escrita en 1982 por Juan Radrigán y que fue dirigida por Alfredo Castro en 1999 y 2010.

Hechos consumados, con Amparo Noguera, José Soza, Rodrigo Pérez y Jaime Leiva en el elenco, se presentará en el Teatro Nacional Chileno de miércoles a sábado hasta el 26 de agosto.

Fundación Teatro a Mil da inicio a ciclo "50 años: desde la memoria": conoce la cartelera

Felipe Fredes

En paralelo ―del 10 al 26 de agosto― se presentará en Teatro UC una temporada de Space Invaders, obra basada en la novela homónima de Nona Fernández, dirigida por Marcelo Leonart, que narra las memorias fragmentadas de cuatro mujeres en torno a un brutal crimen de la dictadura de Pinochet que las marcó en su época escolar.

En septiembre vuelve a Teatro CEINA, con solo tres funciones los días 7, 8 y 9, La amante fascista, obra considerada “un clásico chileno contemporáneo” y que retrata los delirios y obsesiones de la esposa de un capitán del Ejército, interpretada magistralmente por Paulina Urrutia.

Esta producción, escrita por Alejandro “Chato” Moreno y dirigida por Víctor Carrasco, tiene también una versión audiovisual dirigida por Vicente Sabatini en 2022, la que tendrá proyecciones gratuitas en varias regiones del país en agosto y octubre, gracias a una alianza con el Instituto Nacional de Derechos Humanos, que se complementará con cuatro conversatorios del público con Víctor Carrasco.

Doce años después de su estreno, la obra Villa de Guillermo Calderón volverá al Teatro UC, del 7 al 23 de septiembre, y sumará una función el 30 del mismo mes en el Teatro Biobío de Concepción, con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Fundación Teatro a Mil da inicio a ciclo "50 años: desde la memoria": conoce la cartelera

Pola González

En esta obra, el dramaturgo y director abre el debate sobre el destino de lugares como Villa Grimaldi, principal centro de tortura y desaparición forzada de personas.

Villa, además de su temporada al público, tendrá en septiembre una función “a sala vacía” en el Estadio Nacional, en homenaje a los 3.065 ejecutados y desaparecidos por la dictadura de Pinochet, protagonistas ausentes de nuestra historia. Esta función conmemorativa será transmitida a todo el país vía streaming.

En octubre, cerrando la presentación presencial de sala, el ciclo contará con la mirada exterior sobre nuestra historia.

Presentadas por Fundación Teatro a Mil y Matucana 100, con el apoyo de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes a través de su Unidad de Públicos y Territorios y de la Embajada de España en Chile, debutarán en nuestro país las obras Shock 1: el cóndor y el puma y Shock 2: la tormenta y la guerra.

La primera relata cómo se implementó el sistema neoliberal de los Chicago Boys en Chile, mientras que la segunda narra la convulsionada política exterior estadounidense que culminó en la guerra de Iraq.

Ambas producciones son dirigidas por Andrés Lima, uno de los más importantes directores y dramaturgos de las artes escénicas de España, y tendrán funciones del 5 al 8 de octubre en Matucana 100.

¿Cómo obtener entradas?

Las entradas generales para las obras pagadas del ciclo “50 años: desde la memoria”, están entre los $10.000 y $12.000, a la venta en Ticketplus.cl y en las boleterías de las salas para las obras que allí se presenten.

Para conocer descuentos y más información sobre el ciclo, como la programación digital, gratuita y al aire libre, puedes ingresar a Teatroamil.cl.