Con más de 100 mil fans en Instagram y una comunidad fiel que laS acompañan semana a semana, el podcast “Con la ayuda de mis Amikas” se posiciona como uno de los más escuchados del país.

A pocos meses de cumplir 6 años al aire, sus creadoras, María José Castro y Valeria Luna, confiesan los sueños que han cumplido, de esos que hablaban en los primeros capítulos y que jamás pensaron que se cumplirían.

Porque pese a que hubo un estallido social y una pandemia que las separó por meses, nunca dejaron de subir los capítulos que muchos usuarios esperaron semana a semana, consolidando la comunidad Amikas, presente en el país, pero también diversos puntos del mundo, tal como lo revelaron en el último show que realizaron en diciembre pasado donde seguidores de todos los continentes mandaron su video saludando.

De este crecimiento y los logros de los casi 6 años al aire hablaron las Amikas en exclusiva con Página 7.

El paso a ser un podcastclub y tener la comunidad “Amikas”

“Amika es, quien puede ayudar a hacer más lindo tu podcast”, es la frase inicial de la canción que da el vamos cada semana a un nuevo capítulo de “Con la ayuda de mis Amikas”, transmitido a través de Spotify.

Esta frase, sus creadoras, la llevan a cabo con cada proyecto que impulsan, porque no sólo tienen su podcast principal, sino que también otros anexos.

Se trata de “Amikas Daily” y “Amikas Fan Club” donde se les une Tamara Yañez para hablar de lo que ocurre en el mundo o lo que les obsesiona. Aunque también son productoras de “Archivo Criminal”.

También ingresaron a la industria literaria, ya que en conjunto sacaron el libro La guía para la vida de las amikas y cada uno posee proyectos propios. Valeria lanzó Skincare para principiantes y El Horror, mientras que María José es autora de El manual del adulto funcional.

Esta es la evolución de las “Amikas”, que comenzaron su programa online luego de haber sido despedidas de la histórica revista M y al no tener nada más que hacer, se lanzaron con micrófonos y un computador al aire.

María José comenta que han podido cumplir varias metas, aunque “nuestro objetivo principal era transformarnos en la Radio Pudahuel de esta generación, creemos que vamos para allá. Sigue siendo nuestro objetivo ser las Pablito Aguilera de las millenials“.

Si bien son conscientes de que son una comunidad grande, para Valeria, a veces no es tangible: “Como el podcast es algo que grabamos a puertas cerradas, no vemos a la gente que lo escucha, y no es hasta que de “cazuela” nos metemos a las estadísticas que podemos dilucidar de verdad la cantidad de gente que nos ve”.

Cumplir las metas

La evolución del podcast Con la ayuda de mis amikas se manifiesta en que partió como un proyecto de audio que se subía a Youtube y otras plataformas a ser exclusivo de Spotify y que incluso llegaran a tener equipo y una oficina.

Según comenta María José, quien también es rostro de TVN conduciendo Hoy se habla, “en primera instancia éramos solo nosotras las que hacíamos absolutamente todo y de a poquito fuimos agrandando el equipo”.

“Ahora actualmente no solo somos mujeres, sino que también en 2023 nos abrimos hacia los hombres, donde tenemos un equipo de contenidos, un equipo audiovisual. También tenemos un equipo de ventas. Entonces, la verdad es que ha sido muy bonito ver cómo también los demás, como personas que se han ido sumando a nuestro camino, están contentos con el proyecto y quieren hacerlo seguir creciendo. Entonces, eso es un orgullo súper bacán”, consigna la comunicadora.

Pero no sólo se trata de hacer crecer la compañía Amikas, sino que también evolucionar en el podcast. En ese sentido, Valeria es clara: “Creo que las entrevistas que hemos hecho han sido hitos bien importantes. Últimamente, nos hemos mandado varios sueños cumplidos, como fue con Pamela Díaz, que es un personaje que siempre quisimos tener”.

Además, destaca: “Y para qué decirle el elenco de Barbie. Fue una cosa que de verdad nunca pensamos que nos iba a pasar. Era un sueño que nos invitaran a viajar primero que todo fuera de Chile y más encima hacer algo así”, respecto del último viaje que realizaron en conjunto para entrevistar a Margot Robbie, Ryan Gosling y América Ferrera.

Fortalecer la amistad a través del podcast Amikas

Algo en lo que María José y Valeria concuerdan es que con los años fortalecieron su amistad y fueron logrando objetivos en conjunto.

Con los años “nos fuimos dando cuenta de que teníamos metas muy similares en cuanto a lo que queríamos hacer con Amikas y nunca hemos tenido encontrones heavy o desacuerdos en cuanto a hacia dónde queremos llevar el proyecto. Así que creo que ha sido bien fortalecedor para la amistad el tener amikas”, señala Valeria.

De igual forma, María José comenta: “Generalmente los proyectos se los plantea con las parejas, pero es distinto tener un proyecto con una amistad. Por eso mismo absolutamente nuestra amistad se ha fortalecido, hemos tenido distintos periodos donde hemos ido sacando aprendizaje, donde hemos aprendido a comunicarnos de una manera distinta, donde también hay altos y bajos”.

Aunque no todo es color de rosas y perfecto, porque también se han visto involucradas en algunas polémicas, a lo que Valeria contesta que la receta perfecta es “llorar en posición fetal, tomando tecito”.

¿Qué viene para los podcast de las amikas?

Valeria y María José señalan que trabajan día a día para traer novedades a sus proyectos, sin embargo, son escuetas a la hora de contar.

“Nosotras somos muy de ‘se vienen cositas’ y tratamos, como de las proyecciones, no contarlas mucho. Somos de esa escuela de las mamás y las abuelitas que te decían, no cuente mucho porque o sino las cosas no se cumplen“, destacó María José.

Por su parte, Valeria señala: “Estamos concentradas en que cada podcast nuevo tenga de por sí sorpresas cada semana. Y pucha, creo que no estoy en condiciones de adelantar nada. Todavía hay cosas en el aire que no hemos barajado totalmente como para decir se viene esta cosa. Pero de que no vamos a parar, no vamos a parar”.