“No tengo muchos recuerdos de eso, pero sí me acuerdo de mi mamá llorando mucho. Fue muy duro para nosotros como familia”, agregó.
Alberto Conserva sobrevivió, pero no se cuidó. “Pasa a veces cuando la gente está mucho tiempo en coma… él no vivió la enfermedad”, señaló Fran.
“Entonces se despertó, empezó a tirar para arriba y retomó los mismos malos hábitos”, complementó.
Debido a eso, en 1994 volvió la misma enfermedad, que le terminó quitando la vida. “Se sentía muy mal, y ahí el doctor dijo altiro ‘esto viene mal, los dados están echados'”.
Luego, Fran trajo a la memoria el último recuerdo con su padre. “Fui a verlo, me dijo ‘estás triste, no me he muerto'”, narró.
“Me despido y digo ‘me voy a acordar de este beso, porque puede que sea el último’, y fue el último. Ese día en la noche le dio fiebre, entró en coma y nunca salió”, lamentó.
Por último, le envió un sentido mensaje. “Me hubiese gustado tenerlo, que conociera a mi hijo, que pelara a los nietos. Me ha hecho falta”, cerró.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia dicte sentencia en su contra.
(Artículo 04 del Código Procesal Penal)
{{/name_preInocencia}}
{{#name_vioMujer}}
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al 149 de Carabineros
o recibe orientación llamando al número corto 1455 del Sernameg
{{/name_vioMujer}}
{{#name_notSuicidio}}
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas, en el 600 360 7777. Si no tienes saldo puedes pedir que te llamen de vuelta aquí