Viñuela y Álex Hernández defienden idea de regreso de Mekano: "Tenemos que dejar de ser graves"
Lo que partió como una idea entre dos amigos, podría terminar en el regreso a la pantalla de Mekano. Así al menos lo manifestaron José Miguel Viñuela y Álex Hernández.
Primero fue Álex el que manifestó que le encantaría la vuelta del icónico espacio juvenil de Mega, sobre todo si José Miguel es el animador.
Viñuela en tanto, expresó que podría funcionar este proyecto, si se adapta a los nuevos tiempos de la televisión actual.
La idea generó todo tipo de reacciones en redes sociales y de exmiembros de Mekano, como Rogerio de Farías, quien dijo que no estaría de acuerdo con esta vuelta a la pantalla.
En conversación con el diario Las Últimas Noticias, Álex y José Miguel defendieron la idea, acusando que es algo que perfectamente se puede hacer.
“Es un formato que tiene diversidad, humor, música, que ha traspasado el tiempo, que tiene rostros muy queridos. Yo he quedado sorprendido de los seguidores que tienen los exrostros del programa, quienes se han ido manteniendo en los medios y les va bien en Instagram”, comentó el director de TV.
Férrea defensa a Mekano
José Miguel por su parte argumenta que “tenemos que dejar de ser tan graves y aprender a reírnos de de nosotros mismos. Eso es súper importante. Yo creo que sí se podría hacer, obviamente habría que adaptarse a ciertos elementos de ahora, pero los concursos, los bailes, el humor, todo eso se podría hacer perfectamente”.
En esta línea, Viñuela dice que un buen ejemplo es el programa Socios de la parrilla, conducido por Francisco Saavedra y Jorge Zabaleta que, a su parecer, lleva alegría a la televisión actual.
Y ante la pandemia y todo el contexto político-social, Álex dice que Mekano sería una buena ayuda para los televidentes.
“Mirándolo a la distancia, Mekano fue además un programa tremendamente diverso, donde 50 rostros distintos estaban en una plaza, que era el estudio, conviviendo, siendo ellos, entregando su entretención al público. Ellos no eran otras personas, se representaban a sí mismos con sus propias realidades y eso siempre es valioso”, sentenció.