Familia de Conan Doyle demandó a Netflix por nueva versión de Sherlock Holmes "con emociones"
La semana pasada Netflix estrenó la película Enola Holmes, donde Millie Bobby Brown da vida a la hermana Sherlock Holmes, papel interpretado por Henry Cavill.
Si bien la crítica aplaudió la nueva versión del famoso detective de ficción, esta representación podría traerle problemas a Netflix por derechos de autor.
Es que hace unos meses la familia de Conan Doyle -el escritor británico que creó a Holmes- demandó a Netflix, a las productoras Legendary Pictures y Penguin Random House, y a la autora de las novelas que inspiraron la cinta, Nancy Springer; pues esta versión de Sherlock incluyó un elemento que, a juicio de ellos, aún está sujeto a propiedad literaria.
¿Cuál sería este elemento? Las emociones del detective de ficción. Según precisió The Hollywood Reporter, el Sherlock Holmes de Doyle fue concebido como un personaje indiferente y frío, y todas las versiones del detective que “muestren emociones” tienen derechos de autor, como debería ocurrir con la interpretación de Henry Cavill.

Enola Holmes | Netflix
En una reciente entrevista con la revista GQ, le preguntaron al actor sobre su parecer sobre el tema. “Quiero decir, honestamente, no tengo una opinión al respecto. Es un personaje de una página que elaboramos a partir del guion. Las cosas legales están por encima de mi salario“, respondió Cavill.
Según indicó la revista, esta sería “la primera vez que se demanda a alguien por daños y perjuicios debido a su actuación“.
Hasta el momento, no está claro qué pasará con el Sherlock Holmes de Henry Cavill, pues la película Enola Holmes, al igual que sus libros, está pensada para ser una saga cinematográfica.