La región de Coquimbo ha quedado impactada con tres emblemáticas desapariciones que, hasta el momento, no tienen respuestas.

Y es que pese al esfuerzo de familiares que han mantenido una lucha inclaudicable y que las investigaciones policiales siguen abiertas, nada se sabe de Carlos Díaz Gálvez, José Luis García Cortés y del trasandino Marco Roldán.

Si bien sus rostros y nombres se han vuelto tan reconocidos ante las intensas campañas y notas de prensa que se han escrito durante los últimos años, hasta ahora no hay señales de su paradero.

En ese contexto, para sus cercanos la esperanza de encontrarlos con vida es casi nula, por lo que su único objetivo es hallar sus restos y darles una digna sepultura. Solo así podrán descansar de años de dolor e incertidumbre.

Desde el Ministerio Público informaron a Diario El Día que los tres casos están abiertos, vigentes y con diligencias pendientes.

José Luis García Cortés

El jueves 21 de septiembre, se cumplieron 7 años desde que José Luis García Cortés (27) fue visto por última vez en su casa del sector de Las Compañías.

Ese día, su abuela, con quien vivía, salió a trabajar en la mañana y al regresar durante la tarde se dio cuenta de que José Luis no estaba en la vivienda, lo único que le extrañó fue que su pieza, la que él mantenía siempre con llave cuando salía, estuviera abierta.

Con el correr de las horas y al no tener noticias del joven, la mujer comenzó a angustiarse y decidió hacer la denuncia por extravío en la PDI. Desde ese momento inició el calvario en la familia, que hasta hoy no tiene una explicación.

Los seres queridos de García lo recuerdan como una persona tranquila y reservada, y están seguros de que no desapareció por su propia voluntad.

Para su tía, Valentina Santander, el caso nunca tuvo una hipótesis concreta de lo que pasó con su sobrino.

Todo es tan incierto, además que se cometieron algunos errores en la investigación inicial. Entonces, cuando lo toma el fiscal regional, Adrián Vega, no tenía mucho de donde agarrarse, él interrogó a todo su círculo cercano sin encontrar mayores antecedentes”, rememoró el citado medio.

En ese sentido, Santander cuenta que con el fiscal Vega se reunió por última vez el año pasado y le solicitó que buscaran en el mismo patio de la vivienda.

“Le pedí que removieran la tierra de la misma casa, porque para mí hubo intervención de terceros. Yo fui al día siguiente a la casa y estaba muy diferente su pieza, tampoco estaban sus llaves, el teléfono y sus documentos. A mí me da la sensación que nunca salió de acá”, comentó.

Además, expresó su anhelo de encontrar una respuesta a la desaparición de su sobrino para poder descansar en paz como familia.

En este contexto, el Jefe de la Brigada de Homicidios, José Cáceres, explicó que se trata de un caso complejo, donde no cuentan con antecedentes de su paradero.

“Estas causas quedan con el encargo policial, lamentablemente existen muchas donde nunca se encuentran los cuerpos. A pesar de ser casos complejos, son causas abiertas que se están investigando en coordinación con el Ministerio Público”, precisó.

Carlos Javier Díaz Gálvez

Otro de los enigmas policiales que existen en la zona es la desaparición de Carlos Díaz Gálvez (23), quien fue visto por última vez por su hermana Katherine Rodríguez en el sector de Las Compañías.

En entrevistas a la prensa, ella ha relatado que conversaron y luego el joven se fue en su vehículo.

De acuerdo a su propia versión, con el paso de los días recibieron un mensaje por redes sociales que apuntaba a haber encontrado el vehículo en el sector de El Panul, en Coquimbo, pero totalmente quemado y sin ningún rastro de Carlos.

A más de tres años del hecho, el fiscal del caso, Nicolás Nicoreanu, mencionó que la causa sigue vigente, y se continúa trabajando con la Brigada de Homicidios de La Serena, y en permanente contacto con familiares del desaparecido.

“En cuanto a diligencias, se han efectuado pericias de la SEBV de Carabineros al vehículo siniestrado. También se ha efectuado la toma de declaración de varios testigos, incluso algunos reservados”, afirmó el persecutor.

A su vez, agregó que en dos oportunidades se han realizado inspecciones al lugar donde fue encontrado el vehículo, la segunda con un equipo especializado.

Por ahora mantenemos permanente recepción de antecedentes aportados por familiares y analizados por PDI. La investigación es reservada a fin de no entorpecer los avances que se puedan obtener”, aclaró el fiscal.

En ese sentido, el jefe de la BH de la PDI, José Cáceres, señaló que en el caso de Carlos Díaz no se descarta la hipótesis de la participación de terceras personas y que su desaparición esté relacionada con otros hechos que están investigando.

Marco Luis Roldán Gúzman

Quizás el caso más emblemático de todos y que ha tenido a sus padres como estandarte para no salir del tapete de la opinión pública, pese a que ha transcurrido una década, es el de Marco Roldán, joven trasandino que se extravió en el sector del cerro la Cancana en Cochiguaz.

Los progenitores del joven, en su natal Argentina, esperan ser informados de las próximas pericias comprometidas desde el Ministerio Público.

“Originalmente, se tenía previsto que fuera en enero (nuevos rastreos), pero lamentablemente se pospusieron hasta abril debido a circunstancias imprevistas. Sin embargo, más tarde nos informaron que se realizarían después del invierno para garantizar un trabajo efectivo del equipo especializado, teniendo en cuenta las condiciones climáticas y de nieve”, explicó Luis Roldán.

En este operativo se espera que se utilicen los mismos equipos que se ocuparon en la búsqueda del astrónomo inglés Thomas Marsh cuando desapareció”, complementó.

Los padres del joven trasandino, coinciden con las familias de los otros “extraviados”, que estos años han significado un desgaste emocional. Han luchado por mantener la esperanza de encontrar a Marco con vida, pero también son conscientes de que la posibilidad es mínima.

En este contexto, desde la Fiscalía Regional informaron que actualmente el caso está abierto, vigente y con diligencias pendientes de desarrollo.

Así lo confirma también, el jefe de la Brigada de Homicidios de La Serena, José Cáceres, afirmando que se encuentran a la espera de los peritajes que están siendo coordinados por el Ministerio Público.