Nicolás Cataldo asumió este miércoles como el nuevo ministro de Educación, tras la salida de Marco Antonio Ávila en un inesperado cambio de gabinete.

Se trata de un nombre conocido dentro del gobierno, pues dejó su cargo de subsecretario de Desarrollo Regional Administrativo (Subdere), para llegar hasta la cartera.

Asimismo, Cataldo estuvo en el centro de la polémica en septiembre de 2022, cuando hubo un fallo en su nombramiento como subsecretario del Interior.

Lo anterior, pues reflotaron polémicos tuits del militante del Partido Comunista en contra de Carabineros, lo que terminó con que el Gobierno echara marcha atrás a su decisión.

“El llamado es a establecer diálogos, construir puentes y cruzar los puentes cuando sea necesario. Eso es lo que he hecho en mi trayectoria política desde que he sido asesor, subsecretario y hoy como subsecretario de Desarrollo Regional no va a ser la diferencia”, expresó en ese entonces Cataldo a La Tercera.

¿Quién es Nicolás Cataldo? La trayectoria del nuevo ministro de Educación

Agencia Uno

Nicolás Cataldo y su trayectoria en la política

De acuerdo a lo informado por el Gobierno, Cataldo es profesor de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso.

Cursó su educación básica en la Escuela E-282 de Viña del Mar, continuando su enseñanza media en el Liceo Benjamín Vicuña Mackenna de la misma ciudad y en el Liceo Eduardo de la Barra de Valparaíso.

Al mismo tiempo, se desempeñó como dirigente estudiantil secundario y universitario, integrándose a la Federación de Estudiantes de la Universidad de Valparaíso. Es militante del Partido Comunista desde 1998.

Asimismo, cuenta con una especialización en el diseño de políticas públicas y tramitación legislativa, desempeñándose en la administración pública, tanto a nivel central como local.

En tanto, en los años 2010 y 2013, Cataldo fue asesor técnico del Departamento de Educación y Perfeccionamiento del Colegio de Profesores de Chile A.G. y parte del equipo editorial de la Revista Docencia.

Fue en la misma época, cuando ejerció como asesor legislativo en educación de la bancada de diputados del PC, asumiendo el año 2014 como jefe de gabinete y asesor legislativo en educación de la entonces diputada Camila Vallejo, según informó BioBioChile.

Por otra parte, en el periodo de 2015 a 2018 trabajó en el equipo legislativo del Ministerio de Educación, involucrándose en la tramitación de proyectos de ley vinculados con la creación del Sistema de Desarrollo Profesional Docente, de Nueva Educación Pública, Educación Superior, leyes de incentivo al retiro docente y jefe del proyecto de Estatuto de los Asistentes de la Educación, iniciativas que fueron parte de la Reforma Educacional.