El Metaverso en el aula ya es una realidad gracias a la implementación de esta tecnología en Duoc UC, en las carreras ligadas a la Mecánica.

La institución es pionera en la utilización del espacio metaversal a nivel país en materia de Educación, donde los estudiantes podrán armar y desarmar motores, o incluso ver cómo la corriente se mueve.

Al respecto, Kiyoshi Fukushi, Vicerrector Académico de Duoc UC, explicó la razón de potenciar la tecnología en la Educación Superior.

“Nuestro modelo educativo como institución de Educación Técnico-profesional se caracteriza por la enseñanza práctica. Tenemos que concentrarnos en los estudiantes, tienen que ‘meter las manos’ y la tecnología del metaverso nos permite que eso ocurra”.

Con ello, destacó que aspiran a entregar la mejor calidad a los estudiantes, por lo que siempre están en la búsqueda de nuevas metodologías de enseñanza.

Metaverso en el aula

Por su parte, Sergio Maureira, Director de sede Plaza Norte, se mostró feliz de ser la casa de estudios escogida para este fin.

“Para nosotros ha sido un camino largo, con hartas pruebas de las más diversas índoles; tanto por la ubicación, la conectividad, cómo funciona el metaverso, etc. Lo que ha implicado un gran trabajo de muchos equipos”.

A la vez, dijo que: “Ser la sede piloto nos pone muy contentos y orgullosos. Esperamos que este proyecto impacte positivamente en el proceso de aprendizaje de nuestros estudiantes”.

Deninson Rangel, Jefe de Proyectos de Tecnologías Educativas, sostuvo que: “Estamos creando un entorno virtual colaborativo que trasciende las barreras físicas”.

Y continuó: “permitiendo a los alumnos explorar conceptos de manera inmersiva, interactuar con contenido educativo de manera novedosa y colaborar con sus compañeros de formas antes inimaginables”.

También, destacó que, como institución, están comprometidos en aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece esta tecnología vanguardista, empoderando a los estudiantes con las habilidades necesarias para triunfar en un mundo de constante evolución.

Finalmente, algunos de los beneficios del metaverso dentro del aula son la eliminación de riesgos que suponen ciertos aprendizajes, que reúne aspectos de gamificación y realidad aumentada y, por ende, permite hacer más dinámicas las clases.

Revisa aquí un video del Metaverso: