Fito Páez fue el encargado de abrir la cuarta noche del Festival de Viña y tuvo una aplaudida presentación, que lo hizo llevarse las Gaviotas de Plata y Oro.
Mientras el cantante trasandino deleitaba al público con clásicos como 11 y 6, Te vi, Mariposa tecknicolor, Dar es dar y Al lado del camino, los televidentes comentaban en redes sociales que esa era “música de verdad”.
Sin embargo, fue el mismo artista, durante su conferencia de prensa a la cual asistió Página 7, quien se refirió a la comparación entre la música urbana y el fenómeno del rock de su época.
“Me da toda la sensación que son expresiones legatarias del rock. Entonces, yo siento que forman parte de la familia, tienen la misma actitud, a lo mejor menos acordes, menos texto, pero la misma actitud”, afirmó.
Agregó que a los cantantes urbanos “los quiero, los respeto, les tengo mucho amor, porque, en definitiva, de una forma u otra, forman parte de la tribu desesperada que no sabe qué hacer en este planeta y están intentando gritar sobre lo que está sucediendo en el mundo y contarlo”.
“Me vinculo con muchos de ellos de maneras diferentes, sobre todos con los argentinos, así que creo que como todas las expresiones, hay que darles tiempo“, puntualizó.
Fito Páez y comparación del rock con la música urbana
En la misma instancia, recordó que durante las décadas de los 60′ y 70′, grandes artistas de hoy en día, como Charly García, fueron criticados en su época.
“Nuestros abuelos o papás se enojaban y nos retaban, pero el tiempo probó que todos esos músicos formaban parte de la próxima cadena de lujo que iba a tener en su ADN elementos de la cadena anterior, que había sido el tango”, comentó.
Sin embargo, manifestó que “volviendo a la escena contemporánea, te diría que no es igual la situación. Encuentro a artistas increíbles en estas nuevas generaciones, pero se tiende más a una generalización de los ritmos, armonías y melodías, casi desaparecidas“.
“La música tiene elementos muy específicos que están desapareciendo y al no haberlos, se dice que no estamos hablando de música, entonces la pregunta es: ‘¿De qué estamos hablando?’, y eso abriría un debate”.