Este martes, los concejales Sandro Puebla y Carlos Williams, pusieron en duda la continuidad de la concesión de Canal 13 y TVN como organizadores para el Festival de Viña del Mar en su edición 2024.
En específico, los integrantes del municipio de la ciudad jardín, señalaron que harán una revisión al contrato con las señales, para saber si hubo o no incumplimiento de contrato.
Lo anterior, a raíz de la serie de polémicas en las que se ha visto envuelto el certamen, incluso a una semana de la realización del evento, situación que dieron a conocer en conversación con Mucho Gusto.
Concejales pusieron en duda continuidad de concesión de Viña 2024
En ese sentido, el concejal Williams, aseguró que ordenaron una inspección, “debido a todos estos inconvenientes previos a esta edición de Viña del Mar”.
“Nosotros como concejales y la comisión de promoción, en nuestra obligación de fiscalizar, tenemos que pedir a nuestro departamento jurídico, y departamento de concesiones, que hagan una presentación con respecto a si se ha incumplido con lo que establece el contrato y las bases”, lanzó.
A su vez, manifestó que en caso de que se confirme alguna irregularidad, hay sanciones que van desde multas a “cortar unilateralmente el contrato que tenemos con los canales”.
“Esperemos que cuando finalice esta edición del festival, que esperamos sea todo un éxito, veamos el trabajo que vamos a solicitar a ambos departamentos. Hay hechos que dicen que se habría incumplido el contrato, pero tenemos que tener la opinión de los departamentos, para actuar sobre seguro”, aseveró.
Consultado sobre qué es lo más complejo que ha sucedido alrededor del certamen, el concejal aseveró que es el impasse con la orquesta, cuya presencia se puso en duda en su momento, además de la caída de Maná, y el sobrecargo de artistas jóvenes.
“Han dejado de lado a un grupo etáreo importante, especialmente residentes de nuestra ciudad jardín”, precisó.
Por otra parte, el concejal Sandro Puebla, señaló que “uno siente que en la actualidad, hemos tenido sumas y siguiendo el tema, no recuerdo un festival con tanta incertidumbre y cambios de última hora”.
Finalmente, Puebla manifestó que dentro del contrato “uno lo que espera, es que el festival no vaya perdiendo credibilidad, que no se pueda jugar”.
“Es patrimonio de la ciudad, nació en 1960 para ser el broche de oro de los veranos, y una de las cláusulas lo dice: ‘Debe ser mejor al anterior’, y este año hay uno de los directores de televisión que deja de producirlo a 7 días de él”, sentenció.