09 Febrero, 2023 | 16:38

Milena Warthon: la conocida tiktoker que representará a Perú en la competencia folclórica de Viña

María José Ulloa

Cedidas

Cedidas

visitas

visitas

La cantautora, influencer y emprendedora peruana de raíces andinas, Milena Warthon, será la encargada de impulsar y revalorar los sonidos latinoamericanos a través del pop andino, en la competencia folclórica de Viña 2023.

Warmisitay es el sencillo que interpretará la joven que busca representar el amor por sus raíces y la herencia musical que la enorgullece.

Con tal solo 22 años, Milena tiene una gran trayectoria en la música, siendo incluso parte del programa La Voz Perú.

Su paso por el programa logró que fuese reconocida a nivel nacional e internacional por ocupar los primeros puestos más virales en Youtube con su audición.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Milena Warthon (@milenawarthon)

Es por ello, que la joven goza de un gran cariño por el público peruano, y también por sus seguidores extranjeros que siguen su carrera en redes sociales.

A solo días del Festival de Viña del Mar, Página 7 conversó con Milena Warthon, donde entregó sus impresiones sobre cómo ve su paso por el certamen viñamarino.

La carrera de Milena Warthon

Con respecto a cómo ha sentido el cariño del público, Milena señaló que se ha sentido muy querida desde que salió la noticia, no solo en Perú, sino que de todos sus seguidores de Latinoamérica que le escriben.

“Es mi primera vez pisando un escenario en el extranjero, y más con esta canción que es tan especial”, señaló.

A su vez, comentó que está tranquila con la decisión de presentar su canción de pop fusión, que mezcla la música urbana con sonidos andinos, y que escribió junto a su productor musical, Franjo Antich.

“Estoy muy segura del trabajo que vengo haciendo, y con la canción que estoy participando. Creo que gane o no gane, la canción va a dar mucho que hablar, al igual que aquí en Perú”, manifestó.

Warmisitay

La canción Warmisitay, significa Mujercitas en Quechua, algo que Milena quiso plasmar como un homenaje a sus raíces, especialmente a su abuela Teresa, la mamá de su padre.

“Nosotros somos de Aporima, al sur del Perú. Ahí hay un carnaval Apurimac, donde la pollera roja es representativa. Al final la canción terminó siendo para ella, pero también para todas las mujeres, y la mujer andina en específico. Y también es la forma de cómo exteriorizo eso, y me empodero con base en eso”, sostuvo.

Lo anterior, pues para Milena “la sociedad aquí en el Perú, y en Latinoamérica, aún cae en discursos machistas, racistas o discriminatorios”.

“De esta forma, visibilizo esta problemática, pero también de una forma más orgánica, que es entendible para todo tipo de público, como los niños y las niñas”, afirmó.

Finalmente, la artista señaló que “más que la canción tenga o no popularidad, va a seguir creciendo por el mensaje que da, y trasciende bastante”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Milena Warthon (@milenawarthon)

+ noticias /