Lollapalooza Chile, a menos de un mes de su undécima edición, da a conocer las instancias y actividades enfocadas en cambiar la manera de entender nuestra relación con el medioambiente y su cuidado, siempre conscientes de que la acción contra el cambio climático es una tarea comunitaria para avanzar hacia un desarrollo sostenible.
Lotus cuenta con su propia Estrategia y Plan de Acción de Sostenibilidad, que aplica en todos sus eventos, en la que asume ambiciosos compromisos en el modo de producirlos y que están en sintonía con la urgente necesidad de combatir la crisis climática y aportar sustantivamente a contener su avance.
Así, Lollapalooza Chile es una plataforma -que además de entregar música, arte y cultura- es también el vehículo para aportar con medidas concretas y educar que todos somos parte de la solución para revertir la crisis climática y que tenemos una responsabilidad que asumir para frenar sus devastadoras consecuencias.
De esta forma nace el Manifiesto, texto que explica el espíritu que enmarca cada una de las iniciativas que alberga el festival y apela a un llamado a la acción.
“Actuemos ahora para frenar el cambio climático”, explica Paola Castelvecchio, Productora Ejecutiva de Cultura y Sostenibilidad de Lotus.
“Tú eres parte del cambio y el momento de actuar es ahora. Si todos nos involucramos y modificamos nuestros hábitos, podremos contribuir al cuidado de recursos como el agua, el aire, la biodiversidad y la tierra”, continuó.
“La clave está en la reconstrucción de la relación entre los seres humanos y la naturaleza, donde la vida, el buen vivir colectivo y que los tiempos ecológicos guíen a todos en el mundo. Frenar el cambio climático es la tarea central de nuestro tiempo”, añadió.
En su historia, Lotus, a través de Lollapalooza Chile, ha creado iniciativas sustentables, instalando un alto estándar de gestión ambiental en la industria del entretenimiento nacional, que además busca vincular activamente a los asistentes y a cambiar su modo de ver su rol frente a la crisis climática.
“También vemos la responsabilidad de asumir el rol educativo de acercar al público -que está cada vez más consciente y llano- a tomar acción para aminorar el impacto que genera en nuestro entorno la crisis climática, visibilizando lo que se ha hecho bien, debatiendo sobre lo que puede mejorar (…) Porque una sociedad informada es clave para lograr el objetivo de cambiar nuestra relación con el medioambiente”, agregó Castelvecchio.
El escenario Aldea Verde de Lollapalooza Chile 2023
Entre las iniciativas implementadas, el escenario de Aldea Verde nuevamente será alimentado por paneles solares.
Su sistema de audio, luces y pantallas es energizado por el Sol gracias a un sistema de más de 150 paneles fotovoltaicos, que captan luz que es convertida en energía limpia por ser de una fuente renovable.
Compensación de la huella de carbono del equipo de producción, artistas y público que quiera participar. Para esto, solo deben acercarse a los códigos QR dispuestos en el parque e ingresar sus datos de traslado.
En línea con el foco de activar a la comunidad en torno al cuidado del medioambiente, este año la Aldea Verde tendrá una ubicación central y de mayor tamaño.
De esta forma, albergará una serie de activaciones, charlas y talleres a cargo de organizaciones que trabajan en torno a la importancia de la conservación de la naturaleza, manejos de residuos, soluciones regenerativas, derecho socio-ambiental, eco-ansiedad y mucho más; reunidas en la Expo Aldea Verde, donde los asistentes encontrarán atractivos contenidos y proyectos de impacto, divididos por elementos: Aire, Agua y Tierra.

Ailen Diaz | LollapaloozaCL
Theater during the third day of Lollapalooza Chile 2022 at Cerrillos Bicentenary Park in Santiago, Chile, March 20, 2022.
Ailen Diaz / LollapaloozaCL
Entre los principales atractivos y contenidos está el domo de Greenpeace que relata la problemática que genera la industria salmonera en nuestro país.
Para este año están confirmados 20 expositores, 30 charlas, 12 talleres y 5 fundaciones World Vision, Supercan, Katy Summer y Fundación las Rosas.
Expo Aldea Verde: Aire, Agua y Tierra
En el Elemento Aire está Fundación Tremendas, que difunde entre niñas, jóvenes y adolescentes el impacto negativo del cambio climático en la psicología y la personalidad; Fundación Basura, entidad dedicada a educar y asesorar en torno a los residuos; Imeko, organización dedicada a la educación sobre la contaminación provocada por las colillas de cigarro, transformándolo en un nuevo material sustentable.
La Organización Mundial de Conservación WWF, será el enlace entre Aire y Agua. Creadora de La Hora del Planeta, la mayor acción voluntaria contra el cambio climático, brinda la oportunidad de reafirmar el compromiso por la naturaleza y de adoptar una forma de vida más consciente y amigable con el planeta.
En la exposición del Elemento Agua, Khalu estará informando sobre la contaminación provocada por el uso de los productos de higiene, enseñando a los asistentes a crear sus propios productos; Mosacat -entidad cerrillana- busca promover la construcción de una sociedad sustentable que pueda resolver los enormes desafíos de la crisis climática y biodiversidad.
También estará la “Coalición Supera el Plástico”, alianza entre Oceana y Basura Zero, para informar a los asistentes sobre la crisis de los plásticos en el mundo y, la Ley de Plásticos de una sola utilización. Así mismo, Agua Cumulus: Agua del Aire, pionera al ser la primera embotelladora en el mundo, que genera agua del aire.
El Elemento Tierra dirá presente con Fundación Somos Nativos, para que los alumnos de colegios públicos tengan una experiencia profunda con la naturaleza a través de parques escuela en la Patagonia; Reciclapp, aplicación gratuita que coordina el retiro de reciclaje domiciliario y permite conectar el usuario con recicladores de base, entregando oportunidades de trabajo; Cristalería Toro y MED RECICL, logran la reducción de toneladas de residuos de vidrios convirtiéndolos en millones de nuevos envases; Realim, economía circular, rescate y reutilización de descartes orgánicos de ferias libres, mercados y/o instituciones, transformados a alimento para animales que sufren las consecuencias de la sequía o escasez de recursos; Symbiotica, restauración socio ecológica efectiva para hacer bosques resilientes y de alto impacto social.
Otro destacado de Aldea Verde son la Agencia de Sostenibilidad Energética, que promueve el uso eficiente y sostenible de la energía; Parquemet, con un completo stand de elementos reciclados, informaciones educativas, entre otros.
Junto a ellos, Fundación Chile con una demostración práctica de reciclaje de plásticos. Y, Karubag, empresa de reciclaje de residuos orgánicos e inorgánicos a domicilio que atiende hogares, empresas y organizaciones, y es la entidad que junto a Lotus implementó la campaña Rockea y Recicla en Casa que logró reciclar 17.030 kg de material.
Dentro de las medidas implementadas por el festival para reducir y compensar la huella de carbono, se encuentra el Plan de Reciclaje con Rock & Recycle, trabajando para que el festival sea Cero Residuos, en un futuro cercano. Con sus más de 450 voluntarios, cuenta con la colaboración de gestores de residuos, scouts y entidades de educación e integración.
“¡Reforestemos con Lolla! Juntos por los bosques nativos”, es una acción coordinada junto a la Fundación Reforestemos.
Tal como plantea su nombre, esta apoya los proyectos de reforestación de especies nativas en las regiones de Maule, Ñuble y Biobío, beneficiando directamente a cooperativas apícolas que viven del uso no maderero de los bosques y su biodiversidad; y se enfocan en el cuidado y conservación de estos ecosistemas. Así, quienes compren su entrada, aportan uno o más árboles, Lotus contribuirá con otro y a la fecha ya son más de mil árboles.
Cada una de estas acciones vuelve a ubicar a Lollapalooza Chile y a Lotus en la vanguardia mundial, en cuanto a los caminos y acciones posibles para la sustentabilidad, demostrando que es posible producir eventos masivos, poniendo en el centro el cuidado del planeta en cada fase de la cadena de la producción.